"Ez dituzte zalantzan jarriko betiko politikak, segregazio egoera gogor honetara eraman gaituztenak".

"Ez dituzte zalantzan jarriko betiko politikak, segregazio egoera gogor honetara eraman gaituztenak".
“El problema no se solucionará si no se lucha contra el sistema dual de redes en educación y no se abandonan las políticas privatizadoras. Entre los años 2021 y 2024, en plena oleada de bajada de natalidad, se ha incrementado el dinero destinado a la red privada-concertada en un 17,5%, unos 124 millones de euros”
La enseñanza privada debe tener una función subsidiaria con respecto al servicio público y sólo se debería concertar una iniciativa privada allí donde no haya oferta pública (y hasta que esta exista), para garantizar así el derecho a la educación.
Ez dezagun erabili denon dirua beharrezkoa ez den hezkuntza-eskaintza pribatuan, auzoan edo herrian eskaintza publiko nahikoa dagoenean.
La solución que el autor del informe propone para caminar hacia la equidad es una mayor financiación de la red concertada hasta conseguir la gratuidad real y unas reglas de juego equitativas en los procesos de admisión con lo que se garantizaría la libertad de elección de centro y una reducción de la segregación escolar (¿es acaso esta “libertad” el único elemento de la planificación educativa?).
Banda bateko musika-tresnak orkestra-zuzendariaren inguruan antolatzen dira zirkuluerdi bat osatuz. Hezkuntzari dagokionez, zuzendaria botere korporatiboa da. Une historiko honetan, eskubide kolektiboek atzera egiten dute enpresa-boterearen alde.
La disposición de los instrumentos en una banda, se organiza formando un semicírculo en torno al director de orquesta. En el caso que nos ocupa, el director es el poder corporativo. En este momento histórico, se está dando un retroceso de los derechos colectivos en favor del poder empresarial.
Oraingo erredakzio txarrak ez ditu on bihurtzen aurrekoak. Zirriborroek ez zuten inolako aurrerapausorik ezartzen euskalduntzearen alde ekiteko.
Orain arte bezala, desorekan oinarritutako sistema dualari eusteko legea ezarri nahi digute, sare publikoa bazterrean utzi eta sare pribatua diru publikoz bete.
El proyecto es privatizador y no va a resolver el principal problema del sistema: la generación constante de segregación escolar debido a su dualidad. Será objeto de debate este otoño en el Parlamento Vasco.