Rueda de prensa: menos papel y más acción.

12/11/2018
prentsaurrekoa.jpg

Egun on:

Os hemos convocado para compartir nuestro análisis del documento elaborado por el Departamento de Educación, que para esta Plataforma es clarificador por los datos oficiales que aporta, pero incompleto y parcial porque evita hablar claramente de la realidad que llevamos años denunciando, al omitir términos como segregación y cuotas y sustituirlos por eufemismos. Eludir la realidad no contribuye a afrontarla y da como resultado un diagnóstico endeble y unas medidas igual de endebles.

Vamos a analizar los datos de la CAV y nos centramos en Gasteiz y Álava, nuestro ámbito de trabajo desde que surgimos, y en la etapa de Primaria. No obstante, advertimos de que aunque los actuales datos de segregación escolar son menos sangrantes en Secundaria, en el corto y medio plazo la preocupante fotografía que se da hoy en Primaria se reflejará en esta etapa si el Gobierno Vasco no toma ya cartas en el asunto. También nos gustaría destacar que en el estudio no aparecen los datos de la etapa de Educación Infantil. Estamos seguras de que si así fuera, los porcentajes de segregación escolar serían todavía más alarmantes, ya que es un proceso que, como venimos denunciando, se agrava más cuanto más descendemos en las etapas educativas.

Haremos un repaso al diagnóstico que contiene el documento, así como las medidas que recoge y recordaremos las nuestras, que mantienen su vigencia y que creemos sí contribuirían a atajar este problema.

 

  1. ANÁLISIS DE DATOS

El análisis se centra en la población de origen extranjero, que incluye tanto al alumnado nacido en otros países, como al nacido en el Estado con, al menos, un progenitor extranjero. Esta visión engloba de forma más acertada que el indicador de nacionalidad las posibles necesidades educativas específicas de este alumnado (perfil sociocultural, idioma, situación socioeconómica…) que deben ser tenidas en cuenta a la hora de dar una respuesta adecuada por parte de la Administración educativa.

Sin embargo, este estudio carece del necesario análisis pormenorizado de la situación socioeconómica del alumnado de las escuelas de Euskadi. Desde la Plataforma siempre hemos denunciado la concentración de alumnado no sólo de origen extranjero, sino también de bajo perfil socioeconómico en muchas de las escuelas públicas de nuestra ciudad, porque ambas segregaciones van unidas, como explican repetidamente las y los expertos en esta cuestión. Omitir de manera tan notoria este aspecto empobrece el análisis y pone el foco exclusivamente en una de las variables de la segregación.

 

Dicho esto, y sólo por destacar alguno de los muchísimos datos que se dan en el estudio:

 

 

 

 

 

-ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN EXTRANJERO SEGÚN REDES EN LA CAV.

Por redes, un 51 % de los escolares vascos estudian en la red pública y un 49 % en la concertada. Si hablamos de alumnado extranjero en educación primaria, supone el 22,8 % de la matrícula en la red pública y el 9,6% en la concertada. Sobre el total de alumnado de origen extranjero, el 75 % del mismo está escolarizado en la red pública, un 19% en Kristau Eskola y un 5% en la red de ikastolas Partaide.

 

-CONCENTRACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN EXTRANJERO EN PRIMARIA DENTRO DE CADA RED EN LA CAV.

Red pública

– 57,5% de los centros tienen menos del 20% de alumnado de origen extranjero.

– 20% de los centros tienen entre un 20 y un 30% de alumnado de origen extranjero

– 22% de los centros (75 centros en la CAV) tienen más de un 30% de alumnado de origen extranjero (hay 25 con porcentajes que superan el 50%, es decir, son centros ghetizados).

Red concertada

– 86% de los centros tienen menos del 20% de alumnado de origen extranjero.

– 7,2% de los centros (15 centros en la CAV) tienen más de un 30% de alumnado de origen extranjero (hay 7 con porcentajes que superan el 50%, todos de Kristau Eskola).

En la red concertada, por tanto, la mayoría de centros tienen porcentajes bajos de alumnado de origen extranjero y solo unos pocos cuentan con concentraciones muy elevadas: 15 frente a los 75 de la red pública en toda la CAV con concentraciones superiores al 30 % y 7, frente a los 25 de la red pública, con más del 50% de alumnado de origen extranjero (todos de Kristau Eskola).

 

-ESCOLARIZACIÓN POR MODELOS

En la red pública el 80 % del alumnado de origen extranjero se escolariza en el modelo D. Esto demuestra que no se debe achacar la segregación escolar a los modelos lingüísticos.

 

-POR TERRITORIOS

En Araba, en Primaria, el alumnado no nativo supone el 25 % del alumnado, frente a un 15 % en Gipuzkoa y Bizkaia. En Araba, el 85 % de este alumnado está escolarizado en la red pública frente al 75% de Gipuzkoa y Bizkaia.

 

-MATRÍCULA VIVA

En el curso 2017-18 las tres comisiones de escolarización se han encargado de escolarizar a un total de 4.312 alumnos y alumnas recién llegadas (950 en Araba; 1.985 en Bizkaia; 1.379 en Gipuzkoa); aquí los datos sí recogen el número total de escolares, entre Infantil, Primaria y Secundaria.

Estos datos y el hecho de que hay 33.000 escolares de origen extranjero en los centros de la CAV desmienten la idea expresada por alguna patronal de la red concertada de que la gestión de la matrícula viva es el factor determinante en el problema de la segregación escolar, aunque es también evidente que podría gestionarse mucho mejor.

 

En Araba, el 79% de este alumnado de Primaria es enviado por la Comisión de Escolarización mayoritariamente a las escuelas de la red pública. Desde la Plataforma llevamos años denunciando esta escolarización desequilibrada que afecta a un alumnado necesitado de una gran cantidad de recursos que no se facilitan desde la administración educativa. El desequilibrio es aún más agudo si se tiene en cuenta que la mayor parte de este alumnado, si ha sido escolarizado en alguna de las escuelas concertadas, acaba marchándose el curso siguiente a la red pública.

Además, el 85% de esta matrícula es enviada por esta misma Comisión a alguno de los 19 centros que presentan ya altísimos índices de concentración de alumnado de origen extranjero. Esto conlleva más dificultades para el funcionamiento de esos centros y condiciona fuertemente la posibilidad de que ese alumnado recién llegado pueda escolarizarse en un entorno no segregado y más normalizado.

En Bizkaia y Gipuzkoa, sin embargo, las comisiones de escolarización actúan de manera más equilibrada aunque en todos los casos la red pública recibe a este alumnado en mayor medida que la red concertada. Por tanto, ha sido y es posible, actuar con criterios de más equidad que con los que se ha venido actuando desde la Comisión de Escolarización de Araba.

 

-SEGREGACIÓN FRENTE A CONCENTRACIÓN RESIDENCIAL

En el estudio se recalca sin aportar datos que la concentración residencial es un factor muy importante para explicar la segregación escolar. La realidad de los barrios de Gasteiz desmonta esta hipótesis porque en todos ellos hay centros públicos segregados con porcentajes de alumnado extranjero muy por encima de su peso poblacional en estas zonas. Es más, alrededor de estos centros hay colegios concertados con una composición del alumnado totalmente opuesta (en cuanto a origen y perfil socioeconómico). Y nada de esto debería de extrañar, pues ha sido una política manifiesta de la Delegación de Educación durante años “sacrificar” algunos centros en “beneficio” de otros.

 

  1. NUESTRA OPINIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO

Es flagrante la ausencia de la palabra “cuota” en el texto, cuando un análisis serio de este factor es primordial. Se evita la referencia a esa cantidad de dinero mensual que se cobra a las familias en los centros concertados y que es una de las causas más importantes de la segregación escolar, ya que muchas no pueden pagarlas. El Departamento de Educación enmascara esta realidad y utiliza eufemismos como “patrones y condicionantes de carácter socioeconómico”. Es grave la ausencia de un análisis serio de este factor, que es esencial.

El documento insiste repetidamente en el desequilibrio que existe también entre escuelas dentro de cada una de las redes; sin embargo, las cifras dejan claro que el desequilibrio principal se produce en el eje “pública / concertada”.

También abusa de eufemismos y se refiere al sistema educativo dual escuela pública / escuela concertada como “amplia y diversa oferta escolar”, “oferta amplia y diferenciada”… Asimismo señala que al combinarse esa oferta con la “libre elección de las familias” es cuando se puede producir “diferenciación en el proceso de escolarización” (evitando así mencionar la palabra “segregación”). La “libre elección de las familias” es otra falacia, puesto que la existencia de cuotas, además de otros factores como la asignatura de religión católica (otro factor de segregación), la limita evidentemente en el caso de las familias con pocos recursos.

Es decir, como ya hemos dicho, el texto evita hablar claramente de la realidad, lo cual no contribuye a afrontarla. El diagnóstico es endeble y las medidas, en consecuencia, también lo son.

 

 

  1. ANÁLISIS DE LAS “NUEVAS” MEDIDAS

La primera impresión como plataforma ha sido que el título del texto no responde a la realidad. Las “nuevas medidas” no son nuevas; la mayoría de ellas se encuentran en planes y documentos anteriores del Departamento de Educación señalados en el propio texto.

El documento propone 7 retos que se concretan en diversas actuaciones. A continuación los analizamos.

  1. ACCESO EN IGUALDAD  DE OPORTUNIDADES.

Se afirma que la movilidad de matrículas no es relevante durante el periodo de escolaridad obligatoria. Sin embargo, en el verano se dan muchas reagrupaciones familiares por lo que, las primeras semanas de septiembre, las secretarías de muchas  escuelas públicas tramitan un constante registro de nuevas matriculaciones que no constan como matrícula viva, ya que esta se considera como tal a finales de septiembre. Este curso se han dado casos de tener una clase el 1 de septiembre con 14 alumnos y alumnas matriculados y a día 15 tener 18.

Muchas de las medidas citadas son un “corta-pega” de planes anteriores: “homogeneizar los criterios de reserva de plazas para el alumnado de origen extranjero” o “reforzar los instrumentos de supervisión y control para el cumplimiento de la legalidad en el acceso y admisión del alumnado”, pero no se nos indica ni cuándo, ni cómo, ni con quién lo van a hacer. Después de tanto plan, mucho nos tememos que sigamos en la misma inacción.

  1. EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN SOCIAL DE LOS CENTROS.

Según el propio documento, promover el equilibrio en la composición social de los centros redundará en una mayor cohesión del sistema escolar. Sin embargo, no se contempla ninguna actuación que aborde los que ya hemos citado como principales orígenes de la segregación: las trabas económicas, por el cobro de cuotas ilegales, e ideológicas,  por los proyectos educativos de algunos centros cuyo eje vertebrador es la religión católica.

III. CONVIVENCIA EN ESCUELA INCLUSIVA E INTERCULTURAL.

Según el texto “la preocupación por la inclusión es uno de los elementos diferenciales que identifica al sistema educativo vasco” y nos lo creemos, ya que las cifras son tan alarmantes que es como para preocuparse. Además, se dice que “han sido muchas las políticas e iniciativas adoptadas para impulsar una escuela inclusiva y ofrecer una respuesta adecuada a la diversidad”. Pues bien, teniendo en cuenta que el II Plan de atención educativa al alumnado inmigrante se proyectó para el periodo de tiempo del 2016 al 2020, es evidente que ya ha fracasado, y teniendo en cuenta que es la base para este nuevo diagnóstico y sus retos, el horizonte se presenta muy difícil.

  1. ACOGIDA E INMERSIÓN DEL ALUMNADO RECIÉN LLEGADO.

Este reto propone medidas concretas como la introducción de un instrumento para caracterizar las necesidades educativas del alumnado recién llegado y asignar centro en base a esa valoración. Nos parece necesario conocer de antemano las necesidades educativas del alumnado, pero no se concreta cómo se gestionará a la hora de asignar centro: ¿se van a homogeneizar las necesidades según el centro para focalizar los recursos? ¿O se va a garantizar que todos los centros de las dos redes atiendan similares índices de necesidades educativas? ¿Se van a especializar los centros en determinadas necesidades especiales? ¿O….?

Por otro lado, se proponen experiencias pilotos de programas de acogida e inmersión lingüística o escolarización complementaria en niveles superiores de secundaria.  Nos parece una medida peligrosa pues se corre el peligro de crear aulas segregadas dentro de escuelas segregadas. ¿Inmersión lingüística en aulas donde las compañeras y compañeros no hablan la lengua? ¿No está en contradicción con los principios de escuela inclusiva que tanto se mencionan es este documento?

 

  1. ACCIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN / VI. MEDIDAS Y APOYOS ADAPTADOS.

Estos retos van dirigidos a los centros denominados de alta diversidad socio-cultural. Volvemos a insistir en que no son medidas nuevas: formación y acompañamiento de profesorado, promover proyectos innovadores, experiencias piloto… Para poder desarrollar todos estos proyectos es necesario dotar a estos centros de profesorado fijo suficiente para  atender, tanto en la gestión como en la atención, a las familias que asisten a ellos. Pero curiosamente, sólo hay una medida relativa a dotar a estos centros de personal de apoyo, relacionándola únicamente con las necesidades educativas especiales.

 

VII. COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL.

En cuanto al último reto tampoco dice nada nuevo y los verbos empleados vuelven a ser generalistas e inespecíficos (“impulsar la coordinación”, “definir acuerdos y planes de actuación”, “potenciar la colaboración”, “promover un estudio”…). Recordamos, por ejemplo,  que en diciembre del 2016 la “Mesa de trabajo Educación y diversidad” ya elaboró un Análisis y propuestas para hacer frente a la segregación escolar en Vitoria-Gasteiz, y que sin embargo, la situación sólo ha empeorado desde entonces.

 

 

Resumimos: valoramos los datos que aporta el informe, son datos recientes que vuelven a poner sobre la mesa la cruda realidad de la segregación escolar en la CAV. Sin embargo, datos como estos  son publicados por el Consejo Escolar de Euskadi en su informe bianual, y también en otros informes, sin que se hayan tomado medidas que hayan impedido que la situación de segregación se haya agravado. El Departamento puede seguir haciendo documentos, informes y listas de medidas sine die. Es hora de redactar menos papeles y de tomar ya medidas eficientes, valientes y de calado que permitan que dentro de algunos años las cifras puedan revertirse.

 

Terminamos recordando las medidas que proponemos como Plataforma a favor de la Escuela Pública para hacer frente a la segregación escolar:

1) la escuela pública debe de ser el eje vertebrador del sistema educativo; 2) creación de oficinas municipales de matriculación escolar única; 3) gratuidad real de la enseñanza en todos los centros financiados con dinero público, tal y como establece la ley; 4) ligar los conciertos educativos a la respuesta que los centros educativos den a la realidad social de su entorno; 5) universalización del modelo D, fundamental para la integración; 6) derecho a recibir una educación laica en todas las redes educativas; 7) puesta en marcha de planes especiales en aquellos centros que están inmersos en situaciones de segregación, para revertirlas lo antes posible; 8) recursos humanos y de infraestructuras suficientes para la escuela pública, acabando con los recortes de los últimos años; 9) revertir el proceso privatizador de la etapa 0-2; 10) creación de una Tasa de inclusión máxima y mínima en todos los centros financiados con dinero público.

Plataforma a Favor de la Escuela Pública Vasca de Gasteiz

Vitoria-Gasteiz, 12 de noviembre de 2018

admineskola